Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Igualdad en los permisos de maternidad y paternidad

  Una de las políticas que me gustaría analizar con vosotros en mi blog son los permisos de maternidad y paternidad. ¿Son suficientes? ¿Está bien que sean los mismos para el hombre y para la mujer? ¿Cuánto tiempo es el conveniente para esa simultaneidad? Desde el 1/Enero/2021 los permisos de maternidad y paternidad son iguales e intransferibles con un total de 16semanas. Esto es todo un avance hacia la igualdad de género y los cuidados, teniendo en cuenta que en el 2007 los permisos de paternidad estaban en 15d, los cuales fueron ampliándose a 28d, 32d, 5semanas, 8semanas, hasta la actualidad. Es decir, podemos decir que hemos pasado en 15 años aproximadamente de 15d a 16 semanas. La plena igualdad de mujeres y hombres en los diferentes ámbitos de la economía, la política y la sociedad debe tener como contrapartida la plena igualdad de mujeres y hombres en el hogar y en el cuidado de los hijos. La progresiva incorporación de los varones al trabajo doméstico no remunerado y a...

Concepción Arenal, una feminista española poco conocida por el gran público

  Quiero dedicar esta entrada a una de las primeras feministas española CONCEPCIÓN ARENAL (1820-1893). Si te pones a bucear en la historia si que hay muchos escritos sobre ella y todos sus logros pero sin embargo no creo que sea tan conocida para todos las personas. Este es mi homenaje para darla más a conocer. Decidida a llevar a cabo sus propósitos, a Concepción Arenal no la detuvieron los estereotipos y prejuicios que teñían su tiempo.   Fue la primera mujer en ir a la universidad, asistiendo a algunas clases de Derecho aunque para ello tuviera que disfrazarse de hombre ya que en esa época no estaba permitido el acceso a la universidad a las mujeres. Junto con su marido Fernando García Carrasco , abogado y periodista liberal colaboró en el periódico liberal La Iberia , y a la muerte de este sigue haciéndose cargo como redactora pero sin firma, hasta que varis meses después sale a la luz que es la autora de estas publicaciones sin firma y es cesada de l...

¿Por qué no atraen los campos de Ciencias, Matemáticas y Tecnología a las niñas?

  Me gustaría compartir con vosotros un tema que me preocupa de cara al futuro de nuestra sociedad, según estudios de los últimos años las mujeres a la hora de elegir su formación superior no optan por carreras como Ciencias, Matemáticas y Tecnología. Es muy relevante este dato y habría que prestar atención en él porque afecta al futuro de nuestros hijos/as, amigos/as, sobrinos/as , nietos/as …   Estamos en la era digital y para cualquier ámbito y desarrollo profesional se requiere unos skills cada vez más avanzados en el mundo de las tecnologías.   La tasa de graduados en los hombres en ciencias, matemáticas, informática, ingeniería, industria y construcción por 1000 habitantes con edades comprendidas entre 20-29 años en 2020 en España es de 33,2‰ y en las mujeres de 13,2‰. https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925481712&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalle&param3=12599248228...